Gainioska Dairesky Linarez Veloz , Gaidibeth Dubraska Linarez Veloz . Éxodo del docente universitario en Venezuela .
Revista Scientific - Artículo Arbitrado - Registro n º: 295-14548 - pp . BA2016000002 - Vol . 4 , N º 14 - Noviembre-Enero 2019-2020 - pág . 141 / 162 ISSN : 2542-2987 - ISNI : 0000 0004 6045 0361
Normas de Homologación ( NH ); donde se planteó ante el Ministerio de Educación Universitario un petitorio de reivindicaciones ajustadas a dichas NH , las cuales han sido violentas desde el año 2004 ( págs . 2-19 ).
A pesar de que los gremios , representantes de los docentes siguieron ejerciendo acciones , ante las diferentes autoridades del Ministerio de Educación Superior , nunca se ajustó el salario desde el año 2004 hasta el año 2014 , no se nombró la comisión del Consejo Nacional de Universidades ( CNU- FAPUV ), y el salario de los profesores instructores a tiempo completo ( primer escalafón de la carrera académica ) descendió a nivel del salario mínimo . En el año 2013 se discutió y aprobó la Primera Convención Colectiva del Sector Universitario ( ICCU ), sin la participación del gremio de profesores universitarios . Se impone un ajuste salarial insuficiente y los derechos del personal jubilado , pensionado y sobreviviente fueron gravemente lesionados , al introducirse el concepto de pensión indivisible para rebajar las pensiones en comparación con el salario del personal en servicio .
Estas violaciones recurrentes a la libertad sindical , a derechos adquiridos y al derecho constitucional de las condiciones de remuneración y trabajo de los profesores universitarios , fue la causa del paro nacional del año 2013 , de conde surgió un acuerdo suscrito entre La Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela ( FAPUV ), la Asociación Venezolana de Rectores Universitarios ( AVERU ) y el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria , Ciencia y Tecnología ( MPPEUCT ), donde se reconoció a la Federación como legítima representante de los profesores universitarios ; corroborando el avance e inaccesibilidad de los derechos laborales de los profesores universitarios , reconociendo la vigencia de los acuerdos federativos , Normas de Homologación y Actas Convenios Institucionales , suscritas entre las Universidades y sus Asociaciones de Profesores .
Refiere el mismo autor que a pesar de los logros anteriores , en los años
149