Revista Scientific Volumen 4 / Nº 14 - Noviembre-Enero 2019-2020 | Page 149

Gainioska Dairesky Linarez Veloz , Gaidibeth Dubraska Linarez Veloz . Éxodo del docente universitario en Venezuela .
Revista Scientific - Artículo Arbitrado - Registro n º: 295-14548 - pp . BA2016000002 - Vol . 4 , N º 14 - Noviembre-Enero 2019-2020 - pág . 141 / 162 ISSN : 2542-2987 - ISNI : 0000 0004 6045 0361 beneficios , por ser mal pagados y más aún que son los menos tomados en cuenta en lo que respecta a sus necesidades .
Así mismo , con todo este tipo de adversidades que se presentan dentro de este ámbito , sino se toman cartas en el asunto para mejorar esta crisis con el paso del tiempo los profesores podrían tomar la decisión de no asistir más a sus puestos laborales porque ellos también son humanos y profesionales , y merecen así como muchos un ritmo de vida justa , donde puedan tener al menos un seguro y un sueldo digno con el que puedan subsistir en la actualidad , ya que se han evidenciado factores que inciden directamente en ellos : bajos salarios , no dignos para el trabajo que realizan , problemas con su seguro social , seguro de hospitalización , cirugía y maternidad ( HCM ) y contratación colectiva , entre otros .
Todo lo mencionado anteriormente trae como consecuencia el descontento de los educadores universitarios , ocasionando abandono en los puestos de trabajos ya que no se sienten cómodos con los beneficios que se les brinda , y sin su presencia las nuevas generaciones no podrían estar en la capacidad suficiente para desarrollarse , al no recibir la preparación adecuada , ocasionando así un deterioro no solo en la educación si no en la sociedad y ética profesional .
5 . Resultados alcanzados
Ante esta situación , en Venezuela , la profesión docente , degradada y mal remunerada , presenta grandes déficits en relación con las necesidades , la falta de reposición oportuna de los cargos y los pésimos salarios , lo que representa la causa de la escasez de docentes calificados . A partir de esta problemática Rachadell ( 2013 ): en carta enviada al Prof . Víctor Márquez , Presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela ( APUCV ), representante legal y legítimo del profesorado universitario de Venezuela , tratando de reafirmar la validez y vigencia de las
148