Revista Scientific Volumen 4 / Nº 14 - Noviembre-Enero 2019-2020 | Page 145

Gainioska Dairesky Linarez Veloz , Gaidibeth Dubraska Linarez Veloz . Éxodo del docente universitario en Venezuela .
Revista Scientific - Artículo Arbitrado - Registro n º: 295-14548 - pp . BA2016000002 - Vol . 4 , N º 14 - Noviembre-Enero 2019-2020 - pág . 141 / 162 ISSN : 2542-2987 - ISNI : 0000 0004 6045 0361 produce un alto grado de pobreza en la población .
En este mismo orden de ideas , La Organización de las Naciones Unidas para la Educación , la Ciencia y la Cultura ( UNESCO , 1998 ), plantea en el art . 16 , de la Fuga de Cerebros a su retorno que :
Sería preciso poner freno a la “ fuga de cerebros ” ya que sigue privando a los países en desarrollo y a los países en transición , de profesionales de alto nivel necesarios para acelerar su progreso socioeconómico . Habría que atender a la creación de un entorno que atraiga y retenga el capital humano cualificado , mediante políticas nacionales o acuerdos internacionales que faciliten el retorno , permanente o temporal , de especialistas e investigadores muy competentes a sus países de origen ( pág . 3 ).
En relación a lo planteado , se puede considerar que a pesar de este planteamiento de la UNESCO , las investigaciones científicas , que se realizan en las universidades con los estudiantes y publicadas mediante la extensión académica , han disminuido notablemente por reducción del presupuesto universitario para infraestructura , equipos y nuevas investigaciones . Aun existiendo todas estas dificultades , las universidades actualmente siguen siendo las que producen mayor cantidad de investigación científica en Venezuela .
Por consiguiente , el cerco económico que existe en las Universidades en Venezuela , obstaculiza su crecimiento , reduce la investigación y extensión , e incrementa la inequidad social , pues sin recursos para becas y ayuda estudiantiles adecuadas , los estudiantes que vienen de los sectores de mayor pobreza no pueden concluir la educación universitaria ; y además con insuficiente dotación , no se podrán crear nuevas carreras ni habrá suficiente personal calificado , lo cual imposibilita el aumento de la oferta académica de cupos para cubrir la demanda con una educación de calidad .
Por otro lado , los docentes , manifiestan su malestar por la ausencia de políticas públicas orientadas a mejorar la situación económica y social de este
144