Gainioska Dairesky Linarez Veloz , Gaidibeth Dubraska Linarez Veloz . Éxodo del docente universitario en Venezuela .
Revista Scientific - Artículo Arbitrado - Registro n º: 295-14548 - pp . BA2016000002 - Vol . 4 , N º 14 - Noviembre-Enero 2019-2020 - pág . 141 / 162 ISSN : 2542-2987 - ISNI : 0000 0004 6045 0361
1 . Introducción
La temática que se aborda apunta a analizar , el éxodo del docente universitario en Venezuela , donde el desarrollo de la academia es el resultado de la relación social conocida como “ educación ”, y se refiere a crecimiento personal , obtención de título , empleo , liderazgo , desarrollo intelectual , profesión , cambio de status , entre otros ; persiguiendo como fin optimo la felicidad suprema del ser humano , satisfacción integral de sus necesidades .
En relación con los sueldos de los docentes , en estudios realizados por la Federación Venezolana de Maestros ( FVM , 2015a ), publicado en el periódico El Impulso , se consiguió que : Venezuela : 41,77 $ ( SIMADI , Valor referencial 170Bs /$), SICAD unificado 12.30 Bs /$: 569,10 $ ( Este sistema no ha arrancado su oferta oficial ), CENCOEX : 1.111 $ ( Especialistas sostienen que esta tasa de 6,30 Bs /$ no es una referencia real en el país ) ( pág . 1 ).
Todas estas referencias con respecto a Venezuela fueron hasta el 17 de febrero del año 2015 , ya que el Presidente de la República , estableció una nueva tasa de cambio que afecta aún más el sueldo de un docente universitario en el país . Más aún cuanto , según la misma FVM antes citada , refiere que existe gran desproporción en comparación con los sueldos de otros países tales como : Colombia 600 $, Chile : 700 $, México : 1.340 $, Argentina : 1.375 $, entre otros .
Como se puede observar estos parámetros no están acordes con la realidad del docente venezolano , si no que por el contrario se ha conseguido en la investigación que existen grandes deficiencias , carencias , tanto en el aspecto económico como social , donde se evidencia que la relación educación y el desarrollo no se compagina con la situación actual , donde los sueldos están por debajo de los países más pobres como Haití y República Dominicana , ya que los docentes universitarios devengan un sueldo que está por debajo de los seis dólares ( 6 $). Dicha situación no solo afecta a las universidades , sino también es un estado de crisis general y global que
143