Revista Scientific Volumen 4 / Nº 14 - Noviembre-Enero 2019-2020 | Page 138

Eyra Yraima López López . Preconcepción de la Educación Ambiental a través de las Representaciones Sociales del Docente .
Revista Scientific - Artículo Arbitrado - Registro n º: 295-14548 - pp . BA2016000002 - Vol . 4 , N º 14 - Noviembre-Enero 2019-2020 - pág . 120 / 140 ISSN : 2542-2987 - ISNI : 0000 0004 6045 0361 ambiental que amerita otras formas de conocimiento sobre el mundo que van más allá de lo formativo , porque el docente proporcionará su forma de entender y comprender el mundo , de ahí , la relevancia de sus representaciones sociales , como su forma del conocimiento valorado por el sentido común , porque ese saber se manifestará en las prácticas educativas y de trascendencia social .
Se sugiere que los docentes empleen y conozcan las representaciones sociales que les une para tener un comportamiento cohesionado con el desarrollo de una cultura ambiental , que además sea , la que gire en las actuación desde diferentes contextos social , institucional , familiar , al entender que son modelos para sus estudiantes ello implica asumir la responsabilidad ambiental no sólo desde lo intelectual sino desde su personalidad y realidad , ello implica el desarrollo humano integral pues eso forma parte de la cultura ambiental .
Tal incidencia , puede valorarse desde la postura de Araya ( 2002 ), cuando se refiere a la representación social como : “ el conjunto de prácticas sociales que se encuentran relacionadas con las diversas modalidades de la comunicación social . Es , en efecto , en los procesos de comunicación social donde se origina principalmente la construcción de las RS ” ( pág . 34 ). En ello , las representaciones sociales del docente , podrían permitirle a él mismo , a los escolares y al colectivo institucional , establecer una visión que sume hacia la sostenibilidad , en el entendido que la interacción social que se da en la escuela contrasta con cómo ve el mundo cada quien y hacerlo más común , estable y lógico , le dará sentido social a esa imagen esencial del ambiente para poder así replantear las acciones colectivas en su favor .
Los resultados del estudio aportan información de gran utilidad se pudo tener una idea para evaluar una arista de las políticas de educación ambiental implementadas por el Ministerio del Poder Popular para la Educación en Venezuela , llevadas a cabo , ahora en la Escuela Teresa Manrique .
137