Revista Scientific Volumen 4 / Nº 14 - Noviembre-Enero 2019-2020 | Page 136

Eyra Yraima López López . Preconcepción de la Educación Ambiental a través de las Representaciones Sociales del Docente .
Revista Scientific - Artículo Arbitrado - Registro n º: 295-14548 - pp . BA2016000002 - Vol . 4 , N º 14 - Noviembre-Enero 2019-2020 - pág . 120 / 140 ISSN : 2542-2987 - ISNI : 0000 0004 6045 0361
Como se puede observar en la tabla 3 , las opiniones expuestas no son favorables ; por cuanto , la mayoría manifiesta no mantener permanentemente actitudes ambientalista ; situación contraria que hace suponer que es una arista en la representación social que tiene el docente por la cual no termina de concretarse la educación ambiental al estar incluida desde hace más de cuatro décadas siendo escasas las acciones que dan valor científico a las prácticas ambientalistas del docente .
Sin embargo , la realidad educativa muestra la debilidad que existe en el proceder colectivo hacia el trato ambiental , que pareciera evita en ocasiones algunos docentes , viendo o creyendo sólo culpable al Estado y no estando consciente de sus acciones expresas y su estilo de vida , quedando evidenciado en su quehacer institucional y pedagógico , de las cuales muchas son incompatibles con la sostenibilidad .
Desde esa visión , el docente debe tener un proceso reflexivo que lo lleve a revisar sus representaciones sociales para una cultura ambiental articulada en prácticas educativas , trasmitiendo a los escolares valores ambientalistas que transversa todo el proceso educativo , por lo que requiere de una acción con sentido y significación en el bienestar individual y colectivo con el ambiente .
Ante lo cual , el desenvolvimiento que genera esa práctica educativa para que sea eficaz en la cotidianidad tanto escolar como social , implica la toma de decisiones . Ahora bien , las propias representaciones sociales del docente hacen que esas decisiones en muchos casos no se procesen en la acción , su lógica , en las consecuencias son diferidas , en las implicaciones para otros o para el medio ambiente . Desde esa visión , en el ámbito educativo , limita las funciones sociales del docente por ello sería interesante desarrollar una cultura ambiental en el rol formativo del docente hacia su preconcepción ambientalista , puesto que no solo se enfrenta el deterioro del medio , sino que debe desarrollar valores y hábitos de participación en los escolares para su
135