Eyra Yraima López López . Preconcepción de la Educación Ambiental a través de las Representaciones Sociales del Docente .
Revista Scientific - Artículo Arbitrado - Registro n º: 295-14548 - pp . BA2016000002 - Vol . 4 , N º 14 - Noviembre-Enero 2019-2020 - pág . 120 / 140 ISSN : 2542-2987 - ISNI : 0000 0004 6045 0361
1 . Introducción
Los docentes van construyendo diferentes significados que los caracteriza , por lo que resulta necesario conocer la preconcepción respecto a la educación ambiental , su relación con la naturaleza y la conciencia ambiental , aspectos que determinan los condicionantes referidos a los procesos axiológicos , formas de organizarse , sistemas de relaciones interpersonales , maneras exitosas de enfrentar problemas socio-naturales , modos de dar a conocer a la colectividad , sentimientos , expectativas , en modelos formativos y en el desarrollo de acciones altruistas .
A tal efecto , este articulo pretende analizar la información por medio de una experiencia dialógica con docentes de educación primaria de la Escuela Estadal “ Teresa Manrique ” ubicada en la parroquia , El Sagrario del estado Bolivariano de Mérida , correlacionando la significancia de la Educación Ambiental con la teoría de las representaciones sociales . En primer lugar , se presentan aspectos epistémicos sobre representaciones sociales y la educación ambiental ; segundo se abordan resultados de entrevistas con los informantes sujetos de estudio para luego presentar conclusiones y recomendaciones generales de la experiencia por medio del análisis del discurso .
2 . Teorías y Conceptos 2.1 . Preconcepción en la Educación Ambiental
Existe un gran interés por conocer actitudes , conductas , comportamientos , ideas de los profesores ante temas determinados , siendo ello elementos claves en la preconcepción o convicción anterior a un concepto que se puede generar , en este aspecto , es importante la preconcepción para lograr fortalecer la concepción de un conocimiento profesional que sea significativo en relación a las prácticas pedagógicas , el término no es nuevo , si se toman en cuenta los aportes de Piaget ( 1981 ), cuando plantea : “ los
122