Erivan José Rondón Valero . Psicología Organizacional como Componente Determinante de la Gerencia Interdisciplinaria .
Revista Scientific - Artículo Arbitrado - Registro n º: 295-14548 - pp . BA2016000002 - Vol . 4 , N º 14 - Noviembre-Enero 2019-2020 - pág . 101 / 119 ISSN : 2542-2987 - ISNI : 0000 0004 6045 0361
Administración del cambio por medio del poder : la aplicación del poder para producir el cambio implica coacción . El administrador tiene acceso al poder y con él coacciona para dirigir el cambio como él desea (…) en consecuencia , por su acceso a este poder , los administradores pueden ejercer considerable influencia en una organización . El ejercicio del poder con frecuencia se manifiesta en un liderazgo autocrático , y las organizaciones contemporáneas en general no alientan a los administradores a tener tal comportamiento (…) ( pág . 582 ).
En base a lo anteriormente presentado esto es , la administración de cambio de la gerencia por medio de la reeducación generalmente comprende el desarrollo organizacional , el cual sin duda afirma que es la estrategia normativa , que produce cambio en el proceso cognitivo del individuo , siendo su fin último el agente del cambio , asimismo Ivancevich , Konopaske y Matteson ( 2012c ), expresan que :
El desarrollo organizacional es un proceso que genera el cambio en un sistema social , lo cual plantea la cuestión del agente de cambio ( el individuo o grupo que se convierte en el catalizador del cambio (…) se reconoce que el cambio organizacional entraña cambios sustanciales en los pensamientos , creencias y acciones de los individuos ( pág . 582 ).
También para Chiavenato ( 2002b ): “ agente de cambio es la persona ( de adentro o fuera de la organización ) que conduce o guía el proceso de cambio en una situación organizacional . Puede ser un miembro de la organización o un consultor externo ” (…) ( pág . 151 ).
En este contexto , es importante , que se produzca el cambio organizacional , debido que se requiere necesariamente involucrar a todas las personas que se debe hacer en equipo tanto las gerencias como todos los trabajadores , para que funcionen como agentes activos y no pasivos del cambio que se pretende impulsar . En opinión de Chiavenato ( 2002c ), afirma : “ el cambio organizacional debe ser planeado , organizado , dirigido y controlado
114