Revista Scientific Volumen 4 / Nº 14 - Noviembre-Enero 2019-2020 | Page 114

Erivan José Rondón Valero . Psicología Organizacional como Componente Determinante de la Gerencia Interdisciplinaria .
Revista Scientific - Artículo Arbitrado - Registro n º: 295-14548 - pp . BA2016000002 - Vol . 4 , N º 14 - Noviembre-Enero 2019-2020 - pág . 101 / 119 ISSN : 2542-2987 - ISNI : 0000 0004 6045 0361 por lo que , la Psicología Organizacional como elemento determinante en la complejidad de la gerencia interdisciplinaria , los líderes dentro de su distribución deben estar alineados para la toma de decisiones de forma vinculada con toda la planta laboral , con el objetivo de lograr un ambiente armónico .
En este contexto , la gerencia de Cambio , hacia la Perspectiva de la Gerencia Interdisciplinaria del Siglo XXI , representan que las organizaciones cada día apuntan hacia nuevos enfoques en su dirección , planificación y estructuración , debido al fenómeno de la globalización existente , así como al ambiente competitivo en el que se desenvuelven . No obstante , los gerentes toman en consideración un proceso de cambio , de pasar de un estado organizacional a otro , sin embargo , el mismo puede ser positivo o negativo , el cual debe orientar en que se realice un cambio positivo en beneficio de los trabajadores y por ende a la organización . En tal sentido , Chiavenato ( 2002a ), define : “ cambio significa pasar de un estado a otro . Es la transición de una situación a otra . El cambio implica transformación , perturbación , interrupción y ruptura , que dependen de su intensidad ” ( pág . 150 ).
De acuerdo a lo planteado por el autor , esto nos conlleva a la siguiente interrogante ¿ cómo debe ser el cambio gerencial ? Debe ser flexible y tranquilo , se considera un cambio en lo externo , como lo es las diferentes políticas , practicas , o estructuras que el líder o gerente este tratando de implementar no autoritario ni acelerado ; y un cambio a lo interno , refiriéndose a la reorientación psicológica a la cual se someten los trabajadores antes que el cambio se lleve a cabo . En base a Ivancevich , Konopaske y Matteson ( 2012a ), afirman que : “ el cambio es una condición saturante , persistente y permanente de todas las organizaciones ” ( pág . 579 ).
En este mismo orden de ideas , los gerentes pueden iniciar el cambio organizacional en diversas formas , como lo expresan Ivancevich , Konopaske y Matteson ( 2012b ), al decir que la :
113