Erivan José Rondón Valero . Psicología Organizacional como Componente Determinante de la Gerencia Interdisciplinaria .
Revista Scientific - Artículo Arbitrado - Registro n º: 295-14548 - pp . BA2016000002 - Vol . 4 , N º 14 - Noviembre-Enero 2019-2020 - pág . 101 / 119 ISSN : 2542-2987 - ISNI : 0000 0004 6045 0361
3.3 . Gerencia Interdisciplinaria El abordaje teórico , se fundamenta según Rodríguez ( 2015 ), en que :
Lo relevante de este planteamiento de la Gerencia está en la posibilidad de que pueda ser abordada desde una perspectiva interdisciplinaria , en la cual el dominio de estudio va más allá del terreno disciplinar hasta ahora reservado exclusivamente a la administración . En tal sentido , de lo que se trata es de organizar una epistemología particular con los conocimientos aportados en este caso por distintas disciplinas y ciencias como la sociología , la psicología , la economía , la política y la administración por su puesto , contemplando en este recorrido como hilo conductor las reflexiones del fundamento ético y moral ( pág . 95 ).
En este contexto , los paradigmas gerenciales se han desarrollado en consonancia con las exigencias y transformaciones del entorno empresarial globalizado , para garantizar la autorregulación de las organizaciones , así como el alcance de una mayor eficiencia de sus objetivos organizacionales estratégicos . Estos cambios y transformaciones del siglo XXI , se caracterizan por el aumento de la competencia , el avance tecnológico , la alta rotación de productos , la evolución constante de las necesidades de consumo , la innovación , las telecomunicaciones , la digitalización , la cibernética , como otros elementos han llevado a las organizaciones a replantear sus objetivos y metas .
No obstante , se ha ignorado un área de gran importancia como lo es la conducta del ser humano en las organizaciones , en base a lo planteado en la teoría de las relaciones humanas . En consecuencia , se ha cambiado supuestos en el medio empresarial , a fin de señalar las distintas perspectivas que pueden adoptar las organizaciones ante procesos de cambio y transformación .
En tal sentido , surge una nueva concepción de la gerencia orientado hacia la formación del gerente , destacando que se debe considerar su visión y prospectiva en el cambiante y competitivo mundo de la gerencia , que es cada
111