Erivan José Rondón Valero . Psicología Organizacional como Componente Determinante de la Gerencia Interdisciplinaria .
Revista Scientific - Artículo Arbitrado - Registro n º: 295-14548 - pp . BA2016000002 - Vol . 4 , N º 14 - Noviembre-Enero 2019-2020 - pág . 101 / 119 ISSN : 2542-2987 - ISNI : 0000 0004 6045 0361
Por ello , en una organización todo cambio constituye una modificación en las relaciones laborales e interpersonales cotidianamente , así como los hábitos , actitudes y comportamientos de todas las personas que conforman la organización , este cambio involucra variaciones en el día a día del ambiente laboral , que generalmente pasa inadvertido e ignorados por los trabajadores , sin embargo , cuando se produce un cambio organizacional de gran magnitud , esto es , cuando se sobrepasa el límite de sensibilidad de las personas , atrae su atención y produce cambios a nivel afectivo , emocional y psicológico , causando preocupación , ansiedad , miedo , incertidumbre , aflicción , frente a una situación nueva y desconocida , entonces se origina cierta reacción y resistencia frente a esos cambios que ocurren o deben ocurrir en la organización , los cuales serán parte del estudió del departamento de Psicología Organizacional .
No realizarlo de la manera adecuada , representa sinónimo de fracaso y el no cumplimiento de los objetivos planificados , que en un momento determinado cualquier organización se planté . Por lo tanto , la Psicología Organizacional es la ciencia actual que estudia el SER desde lo interno , y como se desempeña en su puesto de trabajo , además de la relación con sus compañeros de trabajo .
En este sentido , se trata de un concepto holístico que recibe aportes de otras áreas de la psicología : psicología clínica , psicología educativa , psicología social , psicología del deporte y actividad física , psicología jurídica y criminológica , neuropsicología , psicología de la salud , entre otros , así como también el aporte de la gerencia interdisciplinaria que comprende la administración de la organización desde distintos ámbitos como la sociología , la ética , la economía .
Del mismo modo , a medida que el ser humano se ha civilizado a través de la historia ha sentido la necesidad de relacionarse con otros seres humanos y por consecuencia ha sentido la necesidad de comunicarse de una forma
108