Erivan José Rondón Valero . Psicología Organizacional como Componente Determinante de la Gerencia Interdisciplinaria .
Revista Scientific - Artículo Arbitrado - Registro n º: 295-14548 - pp . BA2016000002 - Vol . 4 , N º 14 - Noviembre-Enero 2019-2020 - pág . 101 / 119 ISSN : 2542-2987 - ISNI : 0000 0004 6045 0361 que permita obtener el máximo rendimiento productivo . En este contexto , para el psicólogo organizacional Furnham ( 2001 ), citado en Muñoz y Mesa ( 2017 ), habla de la Psicología Organizacional como :
El estudio de la forma en que las personas se reclutan , seleccionan y socializan en las organizaciones ; de la manera en que son recompensadas y motivadas ; de la forma en que las organizaciones están estructuradas formal e informalmente en grupos , secciones y equipos , y de cómo surgen y se comportan los líderes . También analizan la manera en la cual las organizaciones influyen en los pensamientos , sentimientos y comportamientos de todos los empleados a través del comportamiento real , imaginario o implícito de los demás en su organización ( pág . 10 ).
Es menester determinar que la psicología organizacional , es una ciencia que se encarga de estudiar la conducta , el comportamiento y las experiencias del ser humano en un contexto laboral y organizacional , desde una visión tanto individual como colectiva , las cuales aparecen cotidianamente en el ámbito laboral ; su propósito fundamental es mejorar sus niveles de desarrollo personal , productividad , eficiencia , desempeño , calidad , mejoramiento continuo , entre los trabajadores y sus gerentes , desde una perspectiva de estudiar la conducta del ser humano y sus experiencias en el contexto laboral y organizacional , pero al mismo tiempo resolver problemas que aparecen bajo este contexto .
Asimismo , destaca la importancia de diagnosticar las diferentes áreas y aspectos que comprende la psicología organizacional como : comunicación , clima , estructura y procesos , condiciones de trabajo , cultura , liderazgo , motivación , negociación , resistencia al cambio ( gerencia del cambio ), acoso laboral , salud y enfermedades organizacionales , afecciones emocionales , que unen lo social y lo organizacional dentro de su entorno , impactando el desempeño y la satisfacción laboral de los trabajadores en una organización , los cuales son los aspectos que se abordaran en la presente investigación .
107