2.3.1. Grado de cooperación
En este sentido, hablar de la cooperación es elemental para la
subsistencia en sociedad, debido a que es una manera eficaz y más eficiente
de gestionar, canalizar y alcanzar los propósitos tantos en función de un
beneficio colectivo. Como parte de la dinámica organizacional la cooperación
sustenta el trabajo de equipo e involucra en esencia la condición de apoyo que
debe sustentar e integrar los esfuerzos del colectivo de la organización. Al
respecto, Bueno (2003a): “se requiere la evaluación de los aspectos claves
que mantienen y cohesionan la estructura de la organización y permiten que
las actividades se desarrollen de forma sistemática y coherente” (pág. 29). En
este orden de ideas, cuando el grado de cooperación aumenta, se fortalece y
mejora el trabajo de equipo, generándose lazos de apoyo que contribuyen a la
eficiencia de las operaciones.
2.3.2. Vinculación con la sociedad
La vinculación está relacionada con la integración de esfuerzos y el
desarrollo de un espíritu del compromiso social, orientado a la satisfacción de
las necesidades del grupo social en el cual interactúa la organización, según
Bueno (2003b): “en la economía interconectada actual, resulta necesario
contrastar los resultados de los indicadores con las mediciones de otras
empresas que se encuentren dentro del mismo sector, para intentar normalizar
las áreas de evaluación” (pág. 33). Las organizaciones en este orden de ideas,
al plantearse una relación ecológica con la sociedad, asumen una
responsabilidad social, lo cual plantea la necesidad de vincularse a ella, para
conocer sus requerimientos y satisfacer las necesidades a corto, mediano y
largo plazo.
98
Arbitrado
gobierno, sociedad, entre otros.