Los mecanismos de vinculación institucional, generan diversas formas
de interacción con su entorno y su interioridad, para el caso de las
Universidades. Al respecto, para Inche y Chung (2004): “es el valor de la base
de clientes, de la capacidad de mantener la relación con ellos y de su potencial,
y el valor referido a otros agentes del entorno como los proveedores, las
autoridades, etc.” (pág. 43).
2.3.4. Grado de satisfacción de los participantes
A juicio de Koontz (2013), la satisfacción del cliente refiere: “el
mecanismo idóneo para valorar la calidad de los procesos y, está relacionado
con la capacidad de un ente, proceso o unidad para cumplir con las
expectativas y necesidades” (pág. 261). En ese orden de ideas, la satisfacción
del cliente resulta ser una de las metas a las cuales cualquier organización
aspira, para poder sobrevivir y desarrollar ventajas competitivas, para alcanzar
de esa forma el éxito.
2.3.5. Innovación
Para Oberto (2007), la innovación: “relaciona la creatividad como medio
de transformación mejoramiento de los procesos, e involucra la generación de
nuevas ideas, e integración de ideas existentes” (pág. 45); dentro de un
continuo que propicia el mejoramiento y la perfección de las técnicas, pasos,
procedimientos e instrumentos necesarios para cumplir con las operaciones.
3. Metodología (Materiales y métodos)
La visión del mundo requiere una ubicación epistemológica de los
investigadores, de tal manera que las decisiones derivadas de los
procedimientos metódicos sean consecuentes y coherentes con la posición
que este asume. Desde esta perspectiva y sobre la base de los objetivos que
99
Arbitrado
2.3.3. Vinculación de los egresados