Para Suárez y Martín (2008a): “conforme la gestión de las PYME se
profesionaliza… las organizaciones formalizan sus procedimientos” (pág.
234). En este sentido, un procedimiento, refiere el conjunto de pasos u
operaciones que permiten cumplir con las actividades propias de un proceso
operativo. El término, alude desde la etimología del mismo, a la acción, pues
constituye de acuerdo a su raíz, procede, a la acción que orienta la forma de
actuar de una forma determinada para alcanzar un propósito. En términos
generales, el procedimiento refiere el conjunto de pasos o acciones las cuales
conducen al desarrollo de las actividades de un proceso, en términos de
eficiencia.
2.2.2. Automatización de los procesos
El desarrollo tecnológico, ha permitido de acuerdo con Suárez y Martín
(2008b): “competir en los mercados internacionales, que ha conllevado una
renovación institucional y, con ello, un cambio en la actitud de los empresarios
que buscan adaptarse y subsistir, en algunos casos ingresar a una dinámica
globalizadora” (pág. 237). Al respecto, la modificación de los procesos
tradicionales, desde el trabajo manual, hacia la tecnificación de las
operaciones y, el control de los procesos a través de los sistemas de cómputo,
lo cual refiere la automatización de los procesos.
2.2.3. Autogestión
De acuerdo a Suárez y Martín (2008c): “si una empresa puede hacer
que su producto o servicio sea especialmente atractivo, sus posibilidades se
ampliarán de manera considerable” (pág. 235). Lo anterior exige, un conjunto
de prácticas administrativas de autogestión, en un contexto social, las cuales
se desarrollan por su condición, en un clima de democracia participativa,
donde el colectivo, mantiene el autocontrol de los procesos.
96
Arbitrado
2.2.1. Procedimientos