Revista Scientific Volumen 4 / Nº 13 - Agosto-Octubre 2019 | Page 95

pues refiere los conocimientos y experiencias de la población activa de un país u organización. Es en ese sentido, la fuente de innovación y renovación, pues representa la plataforma intelectual sobre la cual sustentan los procesos estratégicos y operativos, que permiten vincular conocimientos, experiencias y vivencias, como mecanismos para elevar la calidad. Plantea Stewart (2001a): que “el desarrollo de este componente exige de la reducción de los niveles de rutinización, como mecanismo para elevar la productividad laboral” (pág. 68); así como la creación continua de oportunidades de desarrollo, de manera de convertir el conocimiento tácito en explicito, con el objetivo de integrarlo a la base de conocimiento y, convertirlo en un mecanismo de inteligencia organizacional. 2.1.1. Automotivación Según Maella (2010), la automotivación se puede definir como: “la disposición a poner un mayor esfuerzo para alcanzar un desempeño de calidad. Representa en este sentido, la parte visible del comportamiento que se constituye en una herramienta de modelado, de reforzamiento interno” (pág. 154). Esa condición de reforzamiento, se convierte en una herramienta importante para generar sentido de orientación y disposición plena para cumplir con las responsabilidades. 2.1.2. Creatividad De acuerdo a Benegas (2015), la creatividad: “representa el ejercicio valorativo del potencial humano, la capacidad de inventiva e innovación, materializada en el mejoramiento continuo de los procesos” (pág. 75). La creatividad enlaza el potencial para visualizar oportunidades de mejora, de manera de articular nuevas y viejas ideas, para propiciar el cambio. 94 Arbitrado potencial, al constituirse en la mayor capacidad productiva de un individuo,