Revista Scientific Volumen 4 / Nº 13 - Agosto-Octubre 2019 | Page 94

dinámica social, están sometidas a crecientes y complejas demandas que exigen una continua redefinición estratégica y operativa de sus funciones sociales, lo cual exige el replanteamiento y desarrollo continuo de las competencias de sus miembros, El talento humano, se convierte en la más importante herramienta de transformación y cambio y, de allí la necesidad de gestionarlo, de manera de crear condiciones idóneas para su desempeño y crecimiento. Por tanto, en el presente estudio, se consideró como fuente de información a los profesores de la Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt” (UNERMB), como unidad de estudio, dado que sus actividades se vinculan directamente con las funciones universitarias, y estas a su vez, se relacionan directamente con el capital humano, estructural y relacional, lo cuales integrados conforman el capital intelectual. En el marco de estas ideas, el estudio estuvo orientado a analizar el capital intelectual desarrollado en la mencionada institución, en el marco de cada uno de sus componentes. Al respecto, dentro de una institución, el capital intelectual refiere el conocimiento intelectual, el componente intangible de la gestión organizacional, el cual está conformado por un conjunto de activos intangibles para desarrollar eficientemente a las organizaciones. En el marco de esas ideas, para Navas y Ortiz (2002): “del capital intelectual se suele reconocer al conjunto de activos intangibles con los que cuenta la organización” (pág. 163). En este sentido, para los autores citados se puede considerar al capital intelectual, en primer lugar, como una forma de creación de valor y, en segundo lugar, como un activo en su sentido tradicional. 2. Contexto teórico 2.1. Capital humano Como componente del capital intelectual, representa el valor económico 93 Arbitrado Dentro del marco de esas ideas, las universidades como parte de la