Revista Scientific Volumen 4 / Nº 13 - Agosto-Octubre 2019 | Page 86

Experimental Libertador (UPEL, 2006c), se especifica cuatro fases para el proyecto especial: La fase 1. Demostración de la necesidad de la creación o de la importancia del aporte, la cual se trata del diagnóstico que debe demostrar que hay una imperiosa necesidad de realizar la transformación bien sea cultural o de conocimiento (pág. 22); en esta fase, se detectó por medio de la observación, plática con agricultores del caserío y la práctica diaria del investigador la problemática a abordar para hacer una transformación. La fase 2. se trata de la Fundamentación teórica, que sería la ampliación y profundización de las variables del estudio, además del respaldo en diversos autores que hayan realizado investigaciones similares a las temáticas establecidas como objeto de estudio, al final de esta fase se señalan las bases legales y cuadro de operacionalización de variables (pág. 22); para completar esta fase, fue necesario abordar teorías que fundamentan la práctica de cultivos de cacao y la sustentabilidad de los suelos, además se ubicaron y presentaron aportes significativos que otros autores han encontrado como producto de su estudio, de igual forma, se puntualizaron los artículos de las leyes venezolanas que dichas temáticas. En la fase 3. Descripción de la metodología, es una de las más importantes pues es la que le da la tilde de cientificidad, puesto que un estudio sin rigurosidad sistemática no resultaría científicamente confirmable en vista de que carecería de un método de indagación para investigar (pág. 22); en esta fase se declaró la naturaleza, el tipo y diseño de la investigación, las etapas, población y muestra a estudiar, técnicas de recolección y análisis de los datos y por supuesto la validez y confiabilidad de la misma. Finalmente, en la fase 4. Se presenta el Resultado concreto, una vez que se establezcan y cumplan las etapas anteriores, es necesario realizar la intervención y sistematizar detalladamente cada proceso para cerrar el ciclo investigativo presentando el resultado de las acciones implementadas en función de mejorar tanto el método aplicado como la 85 Arbitrado implementación de una siembra, en el Manual de la Universidad Pedagógica