resultados para que sirva como talante para futuras investigaciones, además,
se habrá alcanzado el objetivo de que los agricultores aprendan a aplicar
prácticas agrícolas que preserven los suelos evitando su deterioro.
4. Análisis e Interpretación de los resultados
Una parte importante de cada proceso que se proponga ser estudiado
desde un perspectiva científica en el paradigma cuantitativo es la forma como
se analizan los datos recolectados y de qué manera se interpretan pues el
objetivo es entender una situación para dependiendo del tipo de investigación
hacer una intervención en pro de transformar el fenómeno o la forma de verlo,
justificando lo dicho, Hernández, Fernández y Batista (2012), expresan que:
“el paradigma cuantitativo establece la recolección y estadística para
establecer patrones y comportamiento de una población” (pág. 97).
Para el análisis e interpretación de los datos de esta investigación,
serán tabulados y analizados descriptivamente para su entendimiento en
función de consolidar los objetivos formulados para promover el Cultivo de
cacao como método de conservación de los suelos en el caserío El Tesoro,
parroquia Ciudad Bolivia, municipio Pedraza, es preciso decir, que se aplicarán
encuestas validadas por medio del Juicio de expertos (2) dos en el área de
ambiente y (1) uno de metodología, a los cuales se les hará entrega de una
comunicación con un instrumento para que lo validen, tomando en cuenta la
redacción, pertinencia, claridad y congruencia de cada ítems, posteriormente
se harán ajustes sugeridos por los expertos consolidando los instrumentos
finales para su posterior aplicación a los productores de cacao del caserío El
Tesoro.
5. Conclusiones
Para dar cumplimiento a la última fase del proyecto especial, es
86
Arbitrado
situación observada (pág. 22); cuando se culmine esta fase, se publicarán los