Revista Scientific Volumen 4 / Nº 13 - Agosto-Octubre 2019 | Page 85

técnicas y productos agroecológicos, no solo contribuyen a mantener la fertilidad conservación de los suelos y el ambiente en general, sino que también ayuda al bienestar de la población, al producir alimentos sanos libres de agro-tóxicos. 3. Materiales y métodos El presente estudio, sienta su base metodológica en el tipo de investigación en la Modalidad de Proyecto Especial que según el Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL, 2006a): “son trabajos que lleven a creaciones tangibles, susceptibles de ser utilizadas como soluciones a problemas demostrados, respondan a necesidades e intereses de tipo cultural” (pág. 23). Por lo antes mencionado, se empleará una indagación, planificación, intervención y evaluación para transformar la realidad observada que en este caso específico sería el deterioro de los suelos del caserío por la utilización de maquinarias y químicos para la agricultura, además de otras prácticas que maltratan los suelos fértiles de la población y causan erosiones casi irreparables en esta capa tan importante para cultivar la vida en el planeta. En este sentido, con relación a la aplicación de una investigación bajo la modalidad de proyecto especial, el Manual de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL, 2006b), expresa que: “…Por su carácter de innovador puede producir un aporte significativo al conocimiento sobre el tema seleccionado y a la cultura...” (pág. 22). Con apoyo en las citas anteriores, al tratarse de un proyecto especial, se anuncia una producción que dé como resultado de su estudio un producto tangible, que refleje una transformación onto-axiológica del fenómeno en estudio que en este caso es suprimir el deterioro del suelo con la 84 Arbitrado sustituyan de manera considerable el uso de agroquímicos y maquinaria por