Revista Scientific Volumen 4 / Nº 13 - Agosto-Octubre 2019 | Page 189

que: La reforestación hace relación a la siembra de árboles en terrenos con aptitud forestal que en el pasado albergaron bosques los cuales desaparecieron por diversos motivos y es altamente beneficiosa por los bienes que se producen y los servicios ambientales que presta (pág. 16). Con relación, a la anterior definición se asume a la reforestación como una alternativa para revertir los daños causados al ambiente, a fin de devolverle a la naturaleza parte de su estado natural, que con el paso del tiempo el hombre por desconocimiento, para mejorar su poder adquisitivo entre otras cosas, ha venido deteriorando. Es oportuno indicar, que la actividad de reforestación se realizó durante el periodo de lluvia del año 2018, a fin de evitar la pérdida del material vegetal a causa del periodo seco. 2.3. Estrategia Ambiental Una estrategia ambiental puede ser considerada como el resultado de un proceso de análisis, en el que se han de formular e implementar diferentes medidas de protección ambiental, y que estas a su vez persiguen ciertos objetivos, en función de mitigar o revertir los daños causados al ecosistema. En tal sentido, Rodríguez (s.f.), afirma que: El termino Estrategias Ambiéntales es mencionado por primera vez en la Agenda 21 documento que fue suscripto en la Cumbre de la Tierra, la más vasta reunión de dirigentes mundiales, que se celebró en (el mes de junio) de 1992, en Río de Janeiro (Brasil). En donde se exhorta a los gobiernos a que adopten estrategias nacionales para el desarrollo sostenible. Estas deberán elaborarse con la amplia participación de todos los sectores, incluidas las organizaciones no gubernamentales y el público en general (pág. 2). Por las consideraciones anteriores, una estrategia ambiental impulsa 188 Arbitrado Por su parte, Mendoza (2017), en su trabajo de investigación plantea