Revista Scientific Volumen 4 / Nº 13 - Agosto-Octubre 2019 | Page 190

permanente los espacios y que a su vez garanticen a la colectividad una gestión ambiental responsable, considerando este proceso como un conjunto de medidas, que involucra a todo el personal, orientándolo a disminuir los daños ambientales, así como promover la concienciación en cuanto uso adecuado de los recursos naturales y en consecuencia del ambiente como un todo, necesario e indispensable para la supervivencia de la vida en el planeta. 2.4. Conservación La acepción más extendidamente aceptada fue presentada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y Recursos Naturales (UICN, 1980), citado por Hernández (2011), definiéndola como: “La utilización humana de la biosfera para que rinda el máximo beneficio sostenible, a la vez que mantiene el potencial necesario para las aspiraciones de futuras generaciones” (pág. 14); en concordancia con la definición anterior, la conservación puede ser entendida como el uso consciente y racional de recursos que nos provee la naturaleza asegurando en consecuencia, la permanencia de la vida de todas las especies en el planeta, sin alterar su espacio y condiciones naturales, propiciando un ambiente agradable y ameno para la existencia y permanencia de la vida en planeta tierra. De la misma manera, se tiene que, conservar no es más que evitar la sobre explotación de los recursos que nos provee la naturaleza, asegurando a las futuras generaciones un espacio garante de la vida y por ende de la existencia, es adquirir responsabilidad en nuestro quehacer y el compromiso de la sociedad de fomentar razonablemente el equilibrio ambiental de la presente y las venideras generaciones. 2.5. Conservación Ambiental En la actualidad se cuenta con autores quienes han dado sus aportes 189 Arbitrado retos y oportunidades, con el objeto de generar y mejorar de manera