Revista Scientific Volumen 4 / Nº 13 - Agosto-Octubre 2019 | Page 171

de aplicación, para luego procesarlos y analizarlos. Se aplicaron 4 instrumentos de evaluación elaborados por la autora, tomando como base los Indicadores de los Estándares de Calidad del año 2017, que fueron validados en muestras pequeñas obteniendo coincidencia en los resultados y la aprobación del experto. Los instrumentos aplicados permitieron tener una visión holística del desempeño profesional del docente del Nivel Inicial, mediante: la autoevaluación, referido a una reflexión intrínseca del desempeño laboral; la coevaluación, realizada por parte del director hacia los docentes; la heteroevaluación, ejecutada por los padres de familia. Además, se consideraron como indicadores valorativos, los mismos que se plantean en los estándares de calidad. Cada instrumento presentó 5 componentes: de gestión administrativa; gestión pedagógica; convivencia; de servicios educativos; y sistema integral de gestión de riesgos escolares. La medida estándar que se aplicó fue la de niveles con la siguiente valoración: Nivel 4: Destacado; Nivel 3: Satisfactorio; Nivel 2: En proceso; Nivel 1: Insatisfactorio. De acuerdo a esto, se pudo determinar el nivel de calidad educativa del desempeño profesional docente que se está prestando institucionalmente. 3.1.4. Resultados Análisis 3.1.4.1. Coevaluación del Desempeño Profesional del Docente de Nivel Inicial. En la Coevaluación del Desempeño Profesional Docente, se consideraron como Componentes: la Gestión Administrativa, Gestión Pedagógica, Convivencia, Servicios Educativos y el Sistema Integral de Gestión de Riesgos Laborales. 170 Arbitrado consentimiento informado de confidencialidad; se validaron los instrumentos