Revista Scientific Volumen 4 / Nº 13 - Agosto-Octubre 2019 | Page 163

Para Ministerio de Educación (2017a), el desempeño profesional docente, hace referencia a: “descripciones de lo que debe hacer un profesional educativo competente; es decir, de las prácticas que tienen una mayor correlación positiva con la formación que se desea que los estudiantes alcancen” (pág. 7); por ello, la evaluación del desempeño profesional del docente de Educación Inicial, tiene como propósito identificar el desempeño profesional frente al trabajo con niños(as) de entre 3-5 años de edad psicológicamente considerados del aprendizaje preoperacional, según Castilla (2014): quien menciona las etapas cognitivas de Piaget (pág. 20). La problemática parte por el desconocimiento de los estándares de calidad, lo cual conlleva a un desempeño profesional docente monótono y automatizado. También se debe mencionar la falta de compromiso ético profesional lo cual pone de manifiesto en el docente una irresponsabilidad en sus actividades profesionales, y el escaso desarrollo de destrezas en el aprendizaje, por lo que se presentan niños con bajo desarrollo integral. De esta forma, no se orienta al estudiante a conseguir las destrezas, incumpliendo los estándares de calidad del desempeño profesional docente que velan por aprendizajes con calidad y calidez. Lo indicado, permite comprender el desarrollo integral del niño, puesto que en el nivel inicial los niños desarrollan todas sus habilidades de forma espiral, los ámbitos de aprendizaje, por lo que es necesario que las destrezas sean adquiridas a través de juegos y mediante la interrelación del niño con su entorno y pares sociales. Por otra parte, Ovalles (2018), expresa que: Los docentes de educación inicial necesitan aprender a identificar oportunamente cuáles son las distintas capacidades y potencialidades de cada uno de los niños a su cargo, y así aplicar estrategias de trabajo diseñadas especialmente para proporcionar el pleno desarrollo de sus capacidades y potencialidades (pág. 26). 162 Arbitrado 1. Introducción