Revista Scientific Volumen 4 / Nº 13 - Agosto-Octubre 2019 | Page 152

americano o británico. La mayoría no estuvo de acuerdo en que hablar correctamente en inglés requiera la imitación del acento de un hablante nativo. Igualmente, se observa que la mayoría considera que no es difícil hablar en inglés con un acento distinto al británico o americano. En cuanto a la calidad del acento en inglés de los chilenos y latinoamericanos la mayoría mostró estar en desacuerdo que este sea malo. Similarmente, la mayoría mostró estar de acuerdo que se puede aprender el idioma con un profesor que no sea nativo y que no tenga acento nativo. Asimismo, se observa que la mayoría está conforme con su acento en inglés, y que además consideran que no es necesario viajar a un país de habla inglesa para mejorar el acento y que no es incorrecto hablar en inglés con trazos del acento nativo (hispano). 4.1.1 Descripción al acento en el idioma inglés. El segundo ítem del instrumento recolectó las descripciones elaboradas por los encuestados respecto a seis acentos en inglés: americano, británico, caribeño, asiático, irlandés e hispano. Esto permitió medir las reacciones frente a cada uno de estos acentos, ya que algunas de las descripciones incluyeron palabras emocionales, peyorativas y fuertes. 4.1.2. Inglés con acento americano En la Tabla 2, se observa que los encuestados mostraron reacciones favorables respecto al inglés con acento americano. Los encuestados cuyo gusto está a favor del acento británico se abstuvieron de hacer comentarios negativos respecto a este acento. 151 Arbitrado acuerdo que el idioma inglés puede ser enseñado con acentos distintos al