Revista Scientific Volumen 4 / Nº 13 - Agosto-Octubre 2019 | Page 147

acercamiento y, en lo posible, la apropiación de un acento nativo en la segunda lengua; y, por otro, el de la inteligibilidad, que pone el foco en la comunicación efectiva, más que en la adquisición de un acento. Dentro del enfoque comunicativo lo que prima es el mensaje, permitiendo la existencia de un acento no similar al de un hablante nativo, toda vez que no se vea obstaculizada la comunicación (pág. 370); y debido a que hoy por hoy, el número de hablantes de inglés como lengua extranjera es mayor al número de hablantes nativos, la comunicación puede darse con acentos de diferente índole, pues el enfoque que se sostiene es basado en la comunicación y no en la pronunciación, priorizando así el principio de la inteligibilidad. Al respecto, Laroy (1995): indica que “el habla de los aprendices -su acento- es la expresión de su identidad y que los profesores deben respetarla” (pág. 7). En el caso de la formación de profesores de inglés como lengua extranjera, se debe conceptualizar una clara diferencia entre pronunciación y acento: por un lado, la pronunciación se caracteriza por la realización oral del lenguaje, sin menoscabo o perturbación del significado; por el otro, desde una perspectiva sociolingüística, el acento es la realización oral del lenguaje por parte de un individuo, región o país de forma peculiar. Tanto los hablantes nativos tanto de inglés como de español, u otras lenguas, tienen un acento. Este es un aspecto que refleja las diferencias tanto lingüísticas como culturales de estas comunidades de habla y que está estrechamente ligado a la identidad y sentido de pertenencia. En este sentido, en Chile, la formación de profesores está orientada a capacitar profesionalmente a docentes de habla hispana para que ejecuten actividades didácticas en inglés como lengua extranjera con alto nivel de desempeño lingüístico y profesional. Sin embargo, prevalece la creencia de que el profesor no nativo de inglés no debería mostrar marcas de acentos locales al momento de hablar en inglés. Esto podría ser producto de las demandas sociales en 146 Arbitrado en la misma; por un lado, el principio del acento nativo, que prioriza el