conocimiento y su pensamiento les proporcionan un esquema o base para la
guía de sus acciones en el aula (pág. 29).
2.2. La fuente de creencias del profesor
Las creencias del profesor como sistema son fundadas en metas,
valores y las creencias mismas acerca de la relación que tiene el contenido
con los procesos de enseñanza y la comprensión de los sistemas con los que
trabaja y su rol dentro del mismo. Estas creencias y valores sirven como
antecedentes en la toma de decisión del profesor y su acción, pues constituye
lo que se denomina “la cultura de la enseñanza”.
Al respecto, Feiman-Nemser y Floden (1986): señalan que la cultura de
la enseñanza está compuesta por las creencias relacionadas al trabajo y
conocimientos que los profesores comparten, creencias acerca de las formas
apropiadas de actuar en el trabajo y el apego a ciertos aspectos de la
enseñanza, y el conocimiento que los motiva y les permite hacer su trabajo
(pág. 508). Para Richards (1994c), el estudio del pensamiento del profesor
está orientado a las siguientes preguntas: ¿Qué creen los profesores acerca
de la enseñanza y el aprendizaje?, ¿Cómo organizan su conocimiento?,
¿Cuáles son las fuentes de sus creencias? y ¿Cómo sus creencias influencian
su enseñanza? (pág. 30).
Las creencias del profesor son sistemas que básicamente se
construyen a través del tiempo y que consisten en dimensiones las cuales
pueden ser objetivas o subjetivas:
1. Su experiencia como estudiante: todo profesor alguna vez fue
estudiante, y sus creencias acerca del aprendizaje son a menudo la
expresión de cómo fueron enseñados.
2. Experiencia en lo que resulta mejor: para muchos profesores la
144
Arbitrado
reflexión que hacen los profesores en cuanto a lo que saben y creen, y que el