Revista Scientific Volumen 4 / Nº 13 - Agosto-Octubre 2019 | Page 143

Esta idea permite entender que la formación docente, y en particular, la constitución de la identidad profesional es un proceso continuo que va desde el inicio de la formación profesional y que sigue posterior al egreso universitario, a lo largo del desarrollo de la vida docente. En relación al acento, Chacón (2010b): considera que es indivisible con la identidad que los profesores de inglés crean durante su formación; de la apreciación de sí mismos y de los demás, y de cómo creen ser percibidos o valorados con respecto a su competencia lingüística en el idioma (pág. 28). Esto puede verse reflejado en las palabras de Shin (2006), citado por Yi (2008), quién señala que: “el buen inglés es a menudo definido como la variedad de inglés hablado por los angloparlantes de países occidentales” (pág. 17). Para Lippi-Green (1997): el acento es una marca fonológica que permite identificar al individuo por su procedencia geográfica. Desafortunadamente, existe una tendencia a la práctica social de descalificar o desvalorar aquellos acentos del idioma inglés que no provienen de países conocidos como “grandes imperios” como: Inglaterra, Canadá, Australia, y Estados Unidos (pág. 42). Tales acciones constituyen una base ideológica que genera estereotipos y discriminación hacia los hablantes no nativos. Dicha idea toma fuerza en los países hispanohablantes donde se considera que el inglés británico es la versión “pura” o “elegante” de este idioma. Tal supuesto se ve reflejado en los profesores de inglés en formación no sólo acerca de sí mismos y de sus pares, sino también de los docentes que les imparten clases; hace que se desvalore o desestime otros acentos de esta lengua y genera que muchos estudiantes prefieran aprender el idioma con profesores cuyo acento sea el británico. En resumen, la formación inicial de profesores de inglés como lengua extranjera debe estar destinada a ofrecer un conjunto de experiencias 142 Arbitrado cuanto a quiénes son, cómo se ven ellos mismos y cómo ven a los demás miembros de la comunidad donde participan y negocian significados (pág. 28).