Por otro lado, en Italia, España o países asiáticos la posibilidad de contacto es
mayor con británicos. En este orden de ideas, otro factor que entra en juego
en el campo de la enseñanza es considerar si los estudiantes oirán o leerán
materiales en la variedad americana, británica o alguna otra, caso que casi
nunca ocurre.
En Chile, como país hispanohablante, se forman profesores de inglés
como lengua extranjera. Sin embargo, distintas ofertas laborales destacan la
necesidad de contratar profesores nativos americanos o británicos, dejando a
un lado a los no nativos por no tener alguno de estos acentos. Ello es la
expresión máxima de la valoración que se tiene de estas variedades del idioma
y de quien enseña por su acento y no por el dominio de lengua y en especial
de la didáctica. Esto constituye una muestra de un sistema de creencias que
se convierte a la vez en una práctica de discriminación. Bajo este contexto, se
promueve un conjunto de creencias en donde se juzga el desempeño del
profesor de inglés por el acento que tenga, muchas veces, por encima de su
desempeño lingüístico y profesional. Al respecto, Peña (2018): indica que no
se debe pensar solo en el proceso de aprendizaje, sino en el aspecto del ser
humano, como persona, basado en una educación integral y para la vida en
función de los términos de la propia realidad de los estudiantes (pág. 218).
Desde una perspectiva sociolingüística, es necesario mencionar que el
docente de inglés como lengua extranjera, como ser social, aprende y usa el
idioma como instrumento para construir su relación con el mundo y la realidad
que lo rodea más allá de sus fronteras. Por lo anterior, Chacón (2010a),
destaca que, en la etapa inicial de formación docente, los estudiantes de
pedagogía en lengua inglesa:
Construyen la identidad profesional con base en el sistema de
creencias culturales que les comunican y constituyen la
identidad colectiva profesional en sus diversas comunidades
de práctica y que estas creencias dan forma a la identidad en
141
Arbitrado
contacto con estadounidenses que con británicos, lo que cual es razonable.