Revista Scientific Volumen 4 / Nº 13 - Agosto-Octubre 2019 | Page 133

evaluativa en los entornos virtuales de aprendizaje (EVA). Una experiencia con usuarios en la UPEL-IPB. EDUCARE, 15(3), 76-101, e-ISSN: 2244-7296. Recuperado de: http://revistas.upel.edu.ve/index.php/educare/article/view/582 Guanoluisa, L. (2016). Desarrollo de habilidades cognitivas a través de prácticas experimentales. Primera Edición, ISBN: 978-9942-14-074- 6, 72 págs. Quito, Ecuador: Proyecto Etnomatemática - Runayupay. [Libro en línea]. Recuperado de: http://www.runayupay.org/publicaciones/desarrollo_de_habilidades_co gnitivas.pdf Lander, E. (1999). ¿Conocimiento para qué? ¿Conocimiento para quién? Reflexiones sobre la universidad y la geopolítica de los saberes hegemónicos. Estudios Latinoamicanos, 7(12-13), 25-46, e-ISSN: 2448- 4946. Recuperado de: http://www.revistas.unam.mx/index.php/rel/article/view/52369 Londoño, C. (2008a,b,c,d,e). Avatares del constructivismo: de Kans a Piage. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, (10), 73-96, e-ISSN: 0122-7238. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/869/86901006.pdf Mestre, U., Fonseca, J., & Valdés, P. (2007). Entornos virtuales de enseñanza aprendizaje. ISBN: 978-959-16-0637-2, 78 págs. Cuba: Editorial Universitaria. Recuperado de: http://libros.metabiblioteca.org/bitstream/001/251/8/978-959-16-0637- 2.pdf Raynaudo, G., & Peralta, O. (2017). Cambio conceptual: una mirada desde las teorías de Piaget y Vygotsky. Liberabit, 23(1), 110-122, e-ISSN: 1729-4827. Recuperado de: http://ojs3.revistaliberabit.com/index.php/Liberabit/article/view/56 132 Arbitrado Flores, K., & Bravo, M. (2011). La plataforma MOODLE como herramienta