Revista Scientific Volumen 4 / Nº 13 - Agosto-Octubre 2019 | Page 134

constructivistas en educación. REDIE. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 13(1), 1-27, e-ISSN: 1607-4041. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/155/15519374001.pdf Rojas, N., Pérez, F., Torres, I., & Peláez, E. (2014). Las aulas virtuales: una opción para el desarrollo de la Educación Médica. EDUMECENTRO, 6(2), 231-247, e-ISSN: 2077-2874. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/pdf/edu/v6n2/edu16214.pdf Manriquez, J. (2016). Criterios de calidad de los EVA. Centro de Mejoramiento Docente. Copiapó, Chile: Vicerrectoría Académica de la Universidad de Atacama. Recuperado de: http://www.cmd.uda.cl/index.php?option=com_content&view=article&id =433&Itemid=388 Uribe, P. (2017). Modalidad e-learning: espacio de autogestión para el aprendizaje en estudiantes en formación inicial docente de pedagogía en Chile. En P J., Sánchez-Rodríguez, J. y Sánchez-Rivas, E. (Edit.). Innovación docente y uso de las TIC en educación. Málaga, España: UMA Editorial. Recuperado de: http://www.enriquesanchezrivas.es/congresotic/archivos/Universidad/U ribe_Montanares.pdf Zamudio, A., & Castorina, J. (2017). La cuestión del a priori: de Kant a Piaget. Schème - Revista Eletrônica de Psicologia e Epistemologia Genéticas, 8(2), 04-27, e-ISSN: 1984-1655. Recuperado de: http://www2.marilia.unesp.br/revistas/index.php/scheme/article/view/66 38 133 Arbitrado Serrano, J., & Pons, R. (2011). El constructivismo hoy: enfoques