Arias, F. (2006). El Proyecto de Investigación. Introducción a la
Metodología Científica. 5ta. Edición, ISBN: 980-07-8529-9, 143 págs.
Caracas, Venezuela: Editorial Episteme, C.A. Recuperado de:
https://es.slideshare.net/vcorreabalza/fidias-g-arias-el-proyecto-de-
investigacin-5ta-edicin-edicin-edicin
Barrionuevo, M. (2005). John Locke (1632-1704). Su vida, su obra y
pensamiento. Revista Iberoamericana de Educación, 36(7), 1-10, e-
ISSN: 1681-5653. Recuperado de:
https://rieoei.org/RIE/article/view/2979
Briones, G. (2002a,b,c,d,e,f,g,h). Epistemología de las ciencias Sociales.
ISBN: 958-9329-09-8, 233 págs. Bogotá, Colombia: ARFO Editores e
Impresores Ltda. Recuperado de:
https://www.insumisos.com/lecturasinsumisas/Epistemologia%20de%2
0las%20ciencias%20sociales.pdf
Bustos, A., & Coll, C. (2010). Los entornos virtuales como espacios de
enseñanza y aprendizaje. Una perspectiva psicoeducativa para su
caracterización y análisis. Revista mexicana de investigación
educativa, 15(44), 163-184, e-ISSN: 1405-6666. Recuperado de:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-
66662010000100009&lng=es&tlng=es
Diccionario soviético de filosofía (1965). Definición de empirismo.
Montevideo, Uruguay: Ediciones Pueblos Unidos. Recuperado de:
http://www.biblioteca.org.ar/Libros/fe/empi4.htm
Flores, K., & Bravo, M. (2012). Metodología PACIE en los ambientes
virtuales de aprendizaje para el logro de un aprendizaje
colaborativo. Diálogos educativos, 12(24), 3-17, e-ISSN: 0718-1310.
Recuperado de:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4156135
131
Arbitrado
13. Referencias