Revista Scientific Volumen 4 / Nº 13 - Agosto-Octubre 2019 | Page 128

normalización, a los aspectos científicos de transformación visionaria enfocada a las organizaciones occidentales del mundo, trabajando así a través de la descolonización del conocimiento y al bloqueo metodológico frente a la imposición de la investigación empírica, la cual puede ser cuantificada, posee una rigidez científica, e invalida la reflexión universal, no permite la inclusión de juicios o reconocimientos, incluye el modelo tecnológico actual, y propone la participación de la sociedad y el incentivo de oportunidades a futuro. 12. Conclusiones Es evidente que las ciencias sociales a través de las teorías del conocimiento filosóficos son fundamentales en el desarrollo del intelecto humano desde el punto de vista cognitivo, social y cultural tomando como referencia que las experiencias proporcionan evidencias que contribuyen a la transformación del comportamiento. En este sentido, nacen las diferentes corrientes o tendencias filosóficas tales como: el racionalismo, el materialismo, el realismo, el empirismo, el idealismo, el positivismo, el positivismo lógico y otras tantas que aportan como la fenomenología, la filosofía analítica del lenguaje de Wittgenstein y la hermenéutica, todas ellas van en pro de estudiar el proceder humano, y de anticipar los mecanismos de defensa ante el nuevo aprendizaje. Cabe destacar, que la realidad es percibida de manera diferente según los prejuicios que la mente humana de forma preestablecida y este está vinculado con la ontológica de realismo, la dialéctica, la hermenéutica, el constructivismo, que cuestiona el ideal de racionalidad moderno; asumiéndose que la objetividad da posición a un sujeto trascendental por naturaleza reconociéndolo como una entidad independiente del objeto; partiendo que la cognición no tiene límites epistemológicos, pero si se encuentra frente a la crítica de la racionalidad moderna, mientras que una forma subjetividad resulta 127 Arbitrado búsqueda de soluciones ante los problemas. Estructuras que se abocan a la