Revista Scientific Volumen 4 / Nº 13 - Agosto-Octubre 2019 | Page 123

Hipermedia: combina el hipertexto con los multimedia de manera que la información digital -presentada en diferentes formatos- se distribuye a través de enlaces de hipertexto; Telepresencia: se debe a las sensaciones a las que da lugar la participación en el entorno hipermedia y a la posibilidad de relacionarse con otras personas que también acceden a él; Navegación en red: el usuario en su exploración por la red puede elegir con gran libertad la información que desee dispuesta en el espacio, con interacción controlada y centralizada; Interacción bidireccional, interpersonal y equipo y los contenidos: el participante puede tener comunicación directa con el profesor, con sus compañeros, e incluso con el contenido multimedia (págs. 20-21). 5. Proceso de selección de un entorno virtual de aprendizaje Ante un proceso de selección, es necesario delimitar y establecer la metodología pedagógica a implementarse en la modalidad e-learning o b- learning, seguidamente las actividades que se tienen previstas desarrollar para el alcance de las competencias y finalmente, adecuar la herramienta de acuerdo a las expectativas de los involucrados. Es por esto, que es importante establecer estándares de calidad que permitan valorar el desempeño de las plataformas disponibles en el mercado en pro de la formación integral del estudiante en sus diferentes áreas de conocimiento. 6. Dentro de las generalidades en las plataformas e-learning, se encuentran las siguientes: 6.1. Características técnicas Esta, se encuentra constituido por las cualidades que a nivel de software ofrece el sistema al usuario: 1. El tipo de licencia: el cual puede ser privada o gratuita. 2. El idioma: ya que cuentas con soporte multi-idioma. 122 Arbitrado (2007), poseen los siguientes atributos: