Revista Scientific Volumen 4 / Nº 13 - Agosto-Octubre 2019 | Page 122

es Ludwig Wittgenstein (1889-1951), y parte de la premisa, que todo lo que puede ser pensado puede expresado por el lenguaje. De acuerdo con Briones, (2002g): el lenguaje tiene como propósito principal establecer hechos, para lo cual necesita hacer una figura de ello, proceso que implica establecer una correspondencia entre el plano de lo real y el plano lingüístico, de manera que, es necesario comprender como funciona, sobre todo, como deben ser usadas (pág. 33). Expone Briones (2002h), que la hermenéutica es: “una de las primeras aproximaciones a la hermenéutica actual la hizo Wilhelm Dilthey (1833-1911) para quien esta disciplina debe ser el método de las ciencias del espíritu” (pág. 36); en este sentido, considera importante todo aquello que puede ser captado por la vivencia, a fin de describir lo vivido, interpretándolo de modo que, tenga un significado y sea comprensible. 3. Entornos Virtuales de Aprendizaje Son complejos enriquecidos, nutridos del conocimiento colaborativo, manifiestan Serrano y Pons (2011): que se rige bajo un paradigma constructivista, siendo este “un proceso de construcción genuina del sujeto” (pág. 3); estos entornos e-learning funcionan como sistemas de gestión y autogestión, ofreciéndole al docente todas las bondades de una clase tradicional, asimismo señala Uribe (2017): que se desarrolla en los estudiantes, gran autonomía y autogestión de su propio aprendizaje (pág. 3). 4. Características de los EVA Estos espacios tienen un conjunto de características que lo hacen atractivo a la comunidad en general, todos estos aspectos positivos hacen el espacio satisfactorio para los participantes, para Mestre, Fonseca y Valdés 121 Arbitrado La filosofía analítica del lenguaje de Wittgenstein, su principal fundador