Revista Scientific Volumen 4 / Nº 13 - Agosto-Octubre 2019 | Page 119

conocimiento. Estas tendencias en los complejos virtuales para el desarrollo cognitivo se fundamentan en el aprendizaje complejo, su evaluación y fomento debido a que intervienen múltiples procesos y rasgos que determinan y condicionan el comportamiento combinando categorías heterogéneas, además de que toma tiempo construirlo, es multicausado, donde intervienen variables de diferente naturaleza, añadiendo características del contenido que se aprende, de modo que para Guanoluisa (2016): considerando el desarrollo evolutivo del ser humano este ha experimentado una serie de cambios en su estructura genética y desarrollo intelectual a través de las habilidades cognitivas que desarrollan de acuerdo al perfeccionamiento de las destrezas con criterio de desempeño a través de las prácticas experiméntales (pág. 17). En este sentido, la perspectiva filosófica orienta al ser humano a ser explorador de su propio conocimiento a abocarse a las nuevas tecnologías de enseñanza aprendizaje que apuesten a una educación diversificada y no globalizada que busque sistematizar los procesos educativos de forma dinámica y creativa con puertas a una inteligencia capaz de interactuar siendo participe de fenómenos críticos tomando herramientas tecnológicas que nos acerquen a un sistema mucho más desarrollado y que incentive a través del conocimiento subyacente; buscando fusionar la innovación con aspectos relativos de la enseñanza y el desarrollo humano involucrando el conocimiento empírico derivado de la corriente constructivista. Además de ser un aporte documental a futuras investigaciones. 2. Referentes teóricos Para Briones (2002a): existen grandes escuelas filosóficas, las cuales son “aquellas que estudian la naturaleza de los objetos, las posibilidades y los 118 Arbitrado conocido reconociendo un fenómeno que da paso al estallido del