La educación en Venezuela ha venido sufriendo los estragos de la crisis
presupuestaria y con el pasar de los años se ha agudizado la situación y vuelto
insostenible mantener un estatus educativo que realmente de respuesta y
aporte verdaderamente a la sociedad, sumado al nivel de pobreza y desinterés
de los estudiantes universitarios que cada día se ausentan de las casas de
estudio privadas y autónomas optando por un futuro que resuelva la necesidad
del momento y no del futuro. En este sentido, se vuelve difícil atender los
estándares institucionales a fin de garantizar una educación incluyente en aras
de fortalecer e incrementar las posibilidades de los egresados a un ambiente
laboral no excluyente abocado a las tecnologías de información y
comunicación del futuro apostando a una educación transformadora, critica y
reflexiva.
De lo anterior, se puede profundizar que dentro del contexto educativo
universitario se encuentra inmersa la filosofía como ciencia epistemológica
llevada al constructivismo como corriente de pensamiento y se fundamenta en
las ideas a priori comprendidas como juicios sintéticos, analítica y dialéctica
trascendentales que reflejan el carácter unificador del espíritu humano. De
acuerdo con Londoño (2008a): “el constructivismo está caracterizado por su
vinculación con la psicología cognitiva y la epistemología histórica hace
referencia a una nueva época, en la que predomina el aprendizaje inteligente
y las estructuras de racionalidad, desde su desarrollo” (pág. 75).
En este apartado establece Piaget (1972), citado por Raynaudo y
Peralta (2017): que “las estructuras a priori no son preestablecidas, sino que
se desarrollan progresivamente” (pág. 142); asimismo, expresa Kant (1938),
citado por Zamudio y Castorina (2017), que el mecanismo priori: “en el tiempo
ninguno de nuestros conocimientos preceden a la experiencia (…) Pero si es
verdad que todos nuestros conocimientos comienzan con la experiencia,
todos, sin embargo, no proceden de ella” (pág. 9); esto se debe a la
116
Arbitrado
1. Introducción