Para el indicador vinculación con la sociedad, el procesamiento de los
datos arrojó un promedio de 3.98, con una muy baja dispersión de 0.47,
indicando que con una alta frecuencia se realiza acciones de responsabilidad
social para lograr la función de extensión, asimismo, las funciones
universitarias permiten un vínculo con la sociedad.
En lo que respecta al indicador vinculación de los egresados, el
promedio obtenido a través del procesamiento de los datos fue de 2.36, con
una muy baja dispersión de 0.43; ubicándose en la categoría de baja
frecuencia al indicar los profesores en sus respuestas que no se apoya a los
egresados en actividades relacionadas con su casa de estudio; no se
promueve la actualización profesional de los egresados.
El indicador grado de satisfacción de los participantes, el promedio
alcanzado fue 3.52, con una muy baja dispersión de 0.44; al indicar los
encuestados con una frecuencia baja, se realizan actividades que contribuyen
a satisfacer las funciones de la universidad; asimismo, su esfuerzo en las
actividades que realiza contribuye a la satisfacción de las necesidades
institucionales.
Para el indicador innovación, se observa en la tabla 4, que el promedio
obtenido fue de 2.39, con una muy baja dispersión de 0.41, indicando que con
una frecuencia baja se actualizan sus actividades sobre la base de
herramientas innovadoras; no consideran que la innovación sea una
herramienta que permite alcanzar los objetivos institucionales.
5. Conclusiones
Derivado del análisis e interpretación de los resultados, se refleja una
alta aplicación de la automotivación; productividad y experiencia, logrando
brindarle el apoyo necesario a su personal en la ejecución de sus funciones,
sin embargo, se refleja un nivel moderado en cuanto a la creatividad, lo cual
106
Arbitrado
trabajo en equipo.