Revista Scientific Volumen 4 / Edición Especial - Septiembre 2019 | Page 99

El mundo actual se caracteriza por un cambio constante en el ambiente laboral, este cambio debe estar asumido en todo trabajador y desde esa base intencionarlo. Para este logro un directivo o equipo directivo debe tener el máximo de conocimiento sobre como interactúan sus miembros, el ambiente que envuelve a las organizaciones, el que generalmente es demasiado dinámico, y les exige una elevada capacidad de adaptación, como condición básica de supervivencia. Por ende, hablar del clima organizacional, implica es necesario resaltar los enfoques objetivos concentrados en las características de la organización, los subjetivos anclados en el trabajador y los integradores abordan ambas consideraciones. De allí que el clima organizacional como el conjunto de percepciones que tienen las personas de su centro laboral. En el artículo, va en consecución del esfuerzo educativo, propuesto a conocer el comportamiento de las personas que integran la estructura de la organización, para ajustarse a los cambios sociales y tecnológicos que surgen constantemente en el ambiente docente de cada establecimiento educacional en estudio. Toda organización, crea o tiene, su propio clima organizacional, el cual, comprende ciertas costumbres características con normas y valores que varían según la ciudad o región donde se encuentra la organización, de igual forma cada organización posee lineamientos que determinan sus procesos, formas de comunicación y la forma a través de la cual su directiva ejecuta las actividades para ejercer su autoridad. Por otra parte, las organizaciones permiten a sus trabajadores cumplir los objetivos generales de la organización sin pasar por encima de sus necesidades emocionales, espirituales y económicas, es decir, los lideres hacen que el clima organizacional se mantenga y cumplen los objetivos propuestos colaborando para que los individuos cumplan sus metas 98 Arbitrado de pares.