Revista Scientific Volumen 4 / Edición Especial - Septiembre 2019 | Page 100
eficientes entre los miembros de la organización.
En los establecimientos educacionales, el clima organizacional no
siempre es el esperado por los profesionales y las razones, que se
desconocen, son atribuibles al género de sus integrantes, o los años de
servicio de los profesionales y no son pocos los que culpan al tipo de liderazgo
que ejercen los directivos de esas Comunidades Escolares.
De acuerdo a lo antes expuesto en el artículo se pretende determinar
cómo influyen los factores, género y antigüedad de los integrantes de dos
comunidades escolares, docentes y asistentes de la educación, y el tipo de
liderazgo ejercido por el equipo directivo, en el clima organizacional de los
establecimientos municipales, liceo politécnico “Capitán Ignacio Carrera Pinto”
y Liceo Técnico Profesional “Violeta Parra Sandoval”, del sistema de
administración educacional de San Carlos, provincia de Ñuble.
2. Metodología
La metodología es una investigación descriptiva porque busco
especificar la importancia que tienen tres variables, presentes en las personas
y que son independientes entre sí, en el desarrollo del clima organizacional de
dos instituciones educacionales y cualitativa porque valora la incidencia que
tienen las variables en el desarrollo del clima organizacional de dos
instituciones educacionales.
El enfoque bajo el que se orienta el estudio respondió a un enfoque
cualitativo; el tipo de investigación es explicativa, porque se quiere responder
a las causas que originan los fenómenos personales, sociales y profesionales,
en el clima organizacional; transversal, porque se aplica a todo el personal sin
distinción de rango y descriptiva, porque se indican los hechos que ocurren en
el interior de esas comunidades.
Para la contrastación de la información se hace referencia a algunas
99
Arbitrado
personales en la empresa, de esta manera generan habilidades para trabajos