Revista Scientific Volumen 4 / Edición Especial - Septiembre 2019 | Page 101
proceso de dirigir las actividades laborales de los miembros de un grupo y la
manera de influir en ellas.
De esta manera, Peña y Villón (2018), indican que: “la motivación
laboral se puede entender como el resultado de la interrelación del individuo y
el estímulo realizado por la organización con la finalidad de crear elementos
que impulsen e incentiven al empleado a lograr un objetivo” (pág. 185). Esto
mismo sucede con el ámbito educativo, por ende, el líder de una organización
educacional motiva, alienta y compromete a su personal para conseguir las
metas.
La idea principal del director de un colegio es propiciar que las
relaciones humanas sean mejores para progresar sin mayores problemas. En
este sentido, al destacar el papel directivo, se pone en evidencia su
responsabilidad en generar un clima organizacional sano que permita la buena
comunicación entre los miembros profesionales y asistentes de la educación
que laboran en el establecimiento educacional.
El Profesor Castillo y Varas (1987), ubican el clima organizacional en lo
que podría llamarse “Ecología Social”, sosteniendo que:
Respondería a la necesidad de estudiar conjuntos o todos, más
bien que las partes separadamente, concediéndole a estos
todos, en cuanto percibidos por los sujetos actuantes en el
medio, el carácter de variables mediadoras, respecto de los
procesos que en ellos se desarrollan (pág. 90).
Se estima que un enfoque sobre el concepto de clima organizacional de
mayor utilidad es aquel que permite tener una visión más dinámica de la
organización y dice relación, como elemento fundamental, con las
percepciones que los trabajadores tienen de las estructuras existentes en la
organización y de los procesos que ocurren en su medio laboral.
Por otra parte, Cornejo y Redondo (2001), Psicólogos de la Universidad
100
Arbitrado
definiciones, entre las cuales se inicia con el liderazgo, entendido como el