Revista Scientific Volumen 4 / Edición Especial - Septiembre 2019 | Page 87

La desigualdad de género ha estado marcando a las sociedades del mundo durante mucho tiempo. En pleno siglo XXI, se sigue presenciando conductas machistas que no permiten que la brecha de género disminuya, por lo que las mujeres se tienen que adaptar a un sistema opresor para poder surgir. Factores como el trabajo, la educación, la inclusión y la salud, son afectados por la brecha de género. En la dimensión laboral se puede destacar un gran problema, el cual está sellado por la segregación de mujeres en los rubros de las empresas. Está comprobado que la mujer tiene menor acceso salarial a los empleos tecnológicos y a ser promovidas en ellos. Cuando se habla de brecha salarial, en este artículo se hace referencia específicamente a las actividades que cubren la tecnología, ya sean desarrolladores web, analistas de sistemas informáticos, analistas de seguridad de la información, ingeniera o ingeniero de software, científica o científico de datos, administradores de tecnologías de la información, entre otros rubros. A diferencia del hombre, la mujer tiene ideas y la capacidad de liderazgo para resolver los problemas económicos de la actualidad, pero la segregación de género, que sigue obstaculizando a las mujeres, es también un obstáculo para el mundo. La mujer tiene un alto impacto en el trabajo. Tal aspecto se ha demostrado con estudios respecto a la productividad empresarial, y aunque la brecha de género ha disminuido durante los últimos años, el rendimiento de empresas y organizaciones no ha experimentado un incremento. Por ello, este trabajo pretende investigar las causas que inducen a que la mujer sea segregada de las empresas relacionadas con la tecnología, e investigar además sobre los factores que disminuyen la participación femenina en ellas. Este estudio fue de tipo descriptivo, con metodología cuantitativa, para lo cual se revisó literatura apropiada al tema y se generan una serie de conclusiones dando respuesta a la problemática planteada basado en un 86 Arbitrado 1. Introducción