Revista Scientific Volumen 4 / Edición Especial - Septiembre 2019 | Page 79
Como conclusión se puede decir que la asertividad es un estilo de
comunicación claro que permite a estudiantes y docentes manifestar sus
pensamientos manifestando la defensa de sus derechos sin perjudicar a otros
individuos.
En este contexto, González (2011): respalda esta afirmación alegando
que la asertividad permite defender convicciones sin someterse a voluntades
ajenas, permite el desarrollo de habilidades sociales que le permiten la
interacción con otras personas, lo cual es importante para fomentar el
aprendizaje significativo en cada uno de los individuos involucrados dentro del
proceso educativo (pág. 82).
Asimismo, Müller (2005): habla de los docentes tutores y los define
como un individuo que coopera con otros para el desarrollo de habilidades y
destrezas cognitivas, con el propósito que mejore, progrese y perfeccione su
condición humana, para educar y auto-educarse (pág. 16); un sujeto educador
inspira su entorno y es capaz de establecer relaciones sin dificultades y de
construir nuevos conceptos, que le permitan participar de forma activa y en
correspondencia con las exigencias de un mundo complejo y cambiante,
manteniendo siempre despierta su conciencia sobre el fin y razón de ser de su
acción educativa, fomentando el ser en sí que es la esencia de cada hombre.
Según documento de la Cámara Venezolana de Educación Privada
CAVEP (2014), citado por la autora Arrieche (2018), menciona que:
Ofrecer una educación de calidad implica la articulación
gobierno, educación, sociedad y familia, y se caracteriza por la
transmisión de formas de actuar democrática, de fraternidad,
basada en la pedagogía del aprendizaje significativo, donde se
enseñe y se aprenda en y desde la libertad, que genere calidad
de vida con visión de país a partir de un proyecto de Nación
que es compartido por las mayorías (pág. 369).
Así, se puede decir que el resultado de una conducta asertiva no tiene
78
Arbitrado
a nivel laboral y académico en el contexto de la sociedad del conocimiento.