Revista Scientific Volumen 4 / Edición Especial - Septiembre 2019 | Page 80
puede que esta cause molestias, pero cuando se actúa asertivamente al
comunicar sentimientos, es satisfactorio poder expresar la opinión sin agredir
a nadie, situación ésta que contribuye significativamente a disminuir la
ansiedad a través de relaciones más íntimas y significativas, logrando mayor
respeto a uno mismo y mejor adaptación social.
Luego de exponer las ideas se puede concluir que es posible promover
la asertividad como medio de comunicación en el aula de clases y fuera de
ella, tomando como punto de partida el respeto hacia los demás evitando
desacuerdos en el entorno educativo y desarrollando individuos que, a partir
de
los
conocimientos
y
experiencias
previas,
puedan
participar
responsablemente como seres que piensan, razonan, reflexionan y aportan
ideas en la construcción de un aprendizaje significativo.
Finalmente, cuando se habla de asertividad como modelo de
comunicación se promueve el aprendizaje colaborativo, lo que aporta
mecanismos para aprovechar el conocimiento y darle integralidad a la
formación de los individuos en su proceso aprendizaje, además se incluye el
desarrollo de otros modelos mentales que les permiten a los estudiantes
desenvolverse en un estado de confianza y seguridad que se traduce en
madurez emocional.
5. Referencias
Arrieche, M. (2018). Gestión Docente en el Contexto de la Educación
Primaria Venezolana. Revista Scientific, 3(7), 354-373, e-ISSN: 2542-
2987. Recuperado de: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-
2987.2018.3.7.18.354-373
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999a,b,c). Capítulo
VI, de los Derechos Culturales y educativos. Gaceta Oficial
Extraordinaria N° 36.860 de fecha 30 de diciembre. Caracas,
79
Arbitrado
siempre como derivación la ausencia del conflicto antagónico entre las partes,