Revista Scientific Volumen 4 / Edición Especial - Septiembre 2019 | Page 75

4. Conclusiones Para el desarrollo de las conclusiones se hará referencia a algunas teorías del aprendizaje como las siguientes: 4.1. Cognitivista: dentro de la teoría cognitivista, se encuentra la teoría de aprendizaje social o vicaria de Albert Bandura, caracterizado por la observación, imitación, o modelado, indica que una de las formas de aprender es mediante la observación de las conductas de las personas gracias a la capacidad que posee el individuo para representar en su mente lo que percibe con sus ojos. 4.2. Teoría socio histórica de Lev Vygotski: esta teoría introduce el concepto de zona de desarrollo próximo que no es más que la distancia que existe entre la zona de desarrollo real, lo que un individuo es capaz de hacer por sí mismos, y la zona de desarrollo potencial que guarda relación con lo que el sujeto es capaz de alcanzar con la ayuda de un adulto o de un congéneres con habilidades cognitivas superiores, este aprendizaje está íntimamente relacionado con las experiencias y conocimientos previos. Plantea que el conocimiento no es un objeto que se pasa de uno a otro, es algo que se construye por medio de la interacción social en la que el ser humano está inmerso. 4.3. Teoría del aprendizaje significativo de Ausubel: está definida como aquella donde el aprendizaje es significativo y eficaz mediante la incorporación de nuevos conocimientos que se incorporan de forma sustantiva en la estructura cognitiva de los individuos que le permite relacionar los conocimientos adquiridos con los nuevos. 4.4. Teoría de la comunicación: implica el manejo de un lenguaje eficiente, positivamente afirmativo donde la persona comunica efectivamente sin una relación de subordinación lo que siente y piensa, haciendo valorar y respetar 74 Arbitrado está en contacto directo con los participantes de la misma (pág. 38).