Revista Scientific Volumen 4 / Edición Especial - Septiembre 2019 | Page 49

En este mismo orden de ideas, se hace mención a los resultados de la prueba de aptitud académica, que consagran una diferencia notable de rendimiento entre los colegios particulares, particulares subvencionados y subvencionados, relacionando los factores de modelos de educación vigentes. No obstante, a lo anterior, la Escuela Militar (2010), plantea que: “el ingreso a la Escuela Militar no está subordinado a la procedencia académica de sus alumnos, sino más bien al puntaje obtenido individualmente en la Prueba de Selección Universitaria” (pág. 45). Al respecto, La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), también señala que existen compromisos internacionales asumidos por el estado para mejorar los aprendizajes en lectura, escritura, aritmética y en las competencias prácticas esenciales, por lo que estado de Chile ha debido actualizar y optimizar permanentemente las políticas de estado referidas a la educación, lo que en teoría debería reflejarse en la disminución de los fracasos académicos por rendimiento docente de todos los establecimientos educacionales medios y superiores a nivel país, no obstante la aplicación de estas políticas se verán reflejadas en un mediano y largo plazo. 4. Conclusiones El registro histórico de antecedentes académicos señala que hay elementos que influyen en el rendimiento de los alumnos, toda vez que todos han sido chequeados mediante un riguroso proceso de selección, lo que garantiza que todos tienen las capacidades físicas e intelectuales para enfrentar de buena manera el proceso educativo; sin embargo, hay alumnos que fracasan por diferentes razones a través de los cuatro años o niveles de escuela. Las entrevistas realizadas consignan dos visiones opuestas: la del cuerpo docente versus la de los alumnos, lo que arroja que para el docente los 48 Arbitrado socioeconómicos altos.