Revista Scientific Volumen 4 / Edición Especial - Septiembre 2019 | Page 45

el rendimiento académico de sus alumnos, de qué manera contribuyen con más o menos eficacia a este resultado, produciendo ciertos efectos - voluntarios e involuntarios - de estos factores sobre el rendimiento académico de sus alumnos. No obstante, aún en esta etapa incipiente de la investigación no se puede inferir cuales son los factores que inciden en el rendimiento académico ni qué grado de influencia tienen sobre él. Luego, para inducir a la definición de factores exógenos más acertada para el contexto de la investigación, se ha recurrido, en primera instancia, a Brunner y Elacqua (2003), quienes indican que las variables de mayor probabilidad de producir buenos resultados corresponden con: Efectividad escolar a nivel escuela: liderazgo y cooperación, clima de aprendizaje focalizado en resultados, monitoreo continuo del progreso de los alumnos, entre otros; Nivel sala de clase: focalización en aprendizaje de destrezas básicas, altas expectativas respecto a todos los alumnos, aprovechamiento óptimo del tiempo de enseñanza y aprendizaje, profesores poseen sólida formación inicial, entre otros; Nivel sistema: hay diversidad de escuelas, posibilidad de elegir e información para familias, escuelas deciden qué métodos de enseñanza emplear, currículum con prioridades y metas bien definidas, entre otros (pág. 8). Ahora bien, en la investigación se hace referencia inicialmente a los factores endógenos de la persona, definiéndolos como la motivación, la valoración o la disposición hacia el aprendizaje, como factor asociado al rendimiento, aspecto que, al ser más intenso, observa mejores resultados en el rendimiento académico. En este sentido y complementado con la perseverancia, el esfuerzo y los hábitos de estudio, se obtiene un mejor rendimiento académico, incluso incidiendo favorablemente más que las aptitudes intelectuales de cada 44 Arbitrado influencia que ejercen determinados factores exógenos a la escuela militar en