Revista Scientific Volumen 4 / Edición Especial - Septiembre 2019 | Page 179

remotos donde hasta ahora no había sido posible llevar la educación. Sin embargo, debemos acotar, tener acceso a grandes volúmenes de información de acuerdo a Zangara (2009): Este mundo tecnológico, cada vez más complejo, nos desafía a volver, una vez más, sobre las ideas del aprender y del enseñar. Creemos que en ese punto podremos basar una oportuna reflexión acerca de cómo incluir tecnologías en nuestras prácticas de enseñanza. Esta reflexión debería tener un doble sentido: Reflexión epistemológica: Implica pensar acerca de qué son las Tecnologías de la Información y la Comunicación, qué cambios implican en la realidad, para qué sirven, cómo pueden ser utilizadas (en función de la situación educativa, valores éticos, etc.). Reflexión pragmática: Partiendo del conocimiento de estas nuevas tecnologías, se debe analizar cómo es posible potenciar su uso en función de diferentes contextos de enseñanza y aprendizaje (pág. 1). Para que esta información se convierta en conocimiento es necesario que los sociólogos y docentes especialistas no se queden con las manos cruzadas estudiando y enseñando los contenidos tradicionales; es necesario desarrollar nuevas estrategias, sólo así se desarrollará una sociedad llena innovaciones tecnológicas, para lograr el bien común. Como reflexión final debemos resaltar que las nuevas tecnologías son solo un medio y somos nosotros, los constructores de esta nueva sociedad, los llamados a revolucionar nuestro estilo de vida haciendo el mejor uso de ellas. En tal sentido, este complejo y reciente proceso sociopolítico transformacional con sus incertidumbres tecnológicas han tenido una profunda repercusión en la vida de la actual donde se imparte el quehacer educativo, permeando todos los sectores bien definidos de la universidad (docentes, trabajadores administrativos, estudiantes y obrero) y teniendo que escuchar el reclamo de la colectividad social y productiva de acceder a esa tecnología 178 Arbitrado la implementación de centros de educación sustentables ubicados en sitios