Revista Scientific Volumen 4 / Edición Especial - Septiembre 2019 | Page 167

Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Básica (IPEBA), en el año 2011, se considera entre otros aspectos, que para acreditar una institución, implica que los procesos deben estar en constante revisión a fin de mejorarlos, eliminarlos o hacerle las modificaciones pertinentes. 2.7.2. Autoevaluación La autoevaluación, es un proceso que insta a revisar detenidamente los constantes cambios que deben darse en el entorno educativo para que tengan la coherencia y la eficacia y por ende, la formación integral del educando. Este proceso debe realizarse de forma paulatina, y permite a las instituciones educativas una reflexión sobre aquellos elementos a mejorar en el proceso de enseñanza y aprendizaje para generar una retroalimentación que incremente la adquisición de conocimientos. 2.7.3. Evaluación externa Es el segundo nivel que plantea la IPEBA, y debe ser realizada por un ente evaluador autorizado, se aplica el modelo de gestión de calidad, donde se dan las recomendaciones pertinentes a fin de retroalimentar las fortalezas, a fin de mejorar el proceso educativo. Asimismo, se determinan las necesidades e intereses, delimitando avances respecto a los indicadores establecidos. 2.7.4. Acreditación Induce a la acreditación en sí, después de revisar el informe se determina que la institución cuenta con elementos indispensables que conducen a encuentros educativos de calidad. Esta acreditación vence al cabo de cinco años, debido al dinamismo en que se está interactuando el mundo actualmente, por ello debe renovarse, tal como se observa en la figura 1, razón 166 Arbitrado En el texto publicado por el Instituto Peruano de Evaluación,