Revista Scientific Volumen 4 / Edición Especial - Septiembre 2019 | Page 165

Implica que el gerente del centro educativo manejará una serie de elementos básicos: Los estándares de desempeño deben establecerse de acuerdo a las necesidades, midiendo los resultados para finalmente comparar los resultados emitidos, para tomar decisiones pertinentes si hay que cambiar, mejorar o plantear nuevas rutas a seguir. Los directores, como responsables de las instituciones educativas, deben llevar el control y seguimiento de las acciones a seguir con el fin de realizar los cambios pertinentes, tanto en lo pedagógico, administrativo, financiero y comunitario, donde se tomen las decisiones para enfatizar las metas y logros de objetivos. 2.5. Determinación de la competencia administrativa Dentro de la praxis educativa hay factores esenciales como la eficiencia, eficacia y la productividad donde todos los actores y autores deben estar encauzados en la búsqueda de los objetivos planteados. Tal como lo plantea Alvarado (2015), enfatiza que: “la eficacia implica el logro de los objetivos establecidos donde el personal se sienta satisfecho de lo realizado” (pág. 33). Donde sea resaltante el utilizar la menor cantidad de recursos para cumplir una meta, lo que se denomina eficiencia, es decir, todo el personal de la organización debe cumplir las metas utilizando los recursos racionalmente. Por otro lado, al lograr la eficiencia y la eficacia determinan la efectividad, implica alcanzar con un bajo costo grandes resultados por parte de quienes hacen vida en la organización. Además, la productividad a nivel educativo implica concatenar las acciones, métodos, herramientas, recursos para lograr los cambios que se estiman en los planes, programas y proyectos de esta manera mejora el rendimiento integral de la institución. Dentro del contexto educativo, se aplica estos cuatro elementos: eficacia, eficiencia, efectividad y productividad, los cuales se plantean como indicadores de 164 Arbitrado 2.4.6. Dimensión control